martes, 18 de marzo de 2008

Top ten

Pues siguiendo la tendencia de los blogs vecinos que visito con frecuencia voy a unirme a la onda esta de enlistar diez cosas que hablen sobre mi asi que ahi voy...

Mis 10 miedos infantiles

1.- Miedo a las señoras con maquillaje excesivo.

2.- Miedo a la oscuridad. Mi madre consciente de mi gran miedo me hacía comer zanahorias con el pretexto de que me ayudarían a ver bien en la oscuridad, yo felizasa me las devoraba crudas o cocidas buscando incrementar el poder de mi visión.

3.- Miedo a meter la mano al "volcán" nombre por el que mi hermana y yo conocíamos el delgado espacio que separaba nuestras camitas de la pared... spooky!

4.- Miedo a que algún objeto pesado (un yunque o algo asi) cayer sobre de mi al bajarle (flush) al escusado. Para evitar el estallamiento de vísceras que seguramente me causaría el impacto activaba la palanca poniéndome de pie en el punto del baño más alejado del wc que mi elasticidad me lo permitiera.

5.-Miedo irracional a las cucarachas. En especial a las voladoras que salían de sus escondrijos en verano.

6.-Miedo a la película de Disney The Watcher in the woods.

7.-Miedo a la "cosa" que habitaba en las noches bajo mi cama y que me jalaría de los tobillos para llevarme con ella a las catacumbas oscuras que me imaginaba debajo de mi casa. Para evitar tal suerte procuraba siempre llegar de un brinco a mi cama, no fuera ser que la "cosa" me llevara con ella.

8.- Miedo a que al bajar en bicicleta por una lomita o calle empinada me estrellara al llegar abajo. Supongo que desde que me estrellé estrepitosamente ya no pude dejar de pensar en que tooodas las empinaditas formaban escuadras letales de 90 grados de las que era imposible salvarse.

9.- Miedo a que mi madre enojada por mi causa dejara de regañarme por ir en búsqueda de un cinturón a su recámara. Eso si era miedo del bueno.

10.- Miedo, que digo miedo, pavor! a la ballena de Disneylandia que se devora a Pinocho. Toda la gente que la visitaba entraba por sus grandes fauces y yo no lograba ver por donde salían, era terrible! nadie hacía nada al respecto!!!


Mis 10 héroes de todos los tiempos

1.- Mi papá

2.- Nereyda Landeros, la gimnasta de Mexicali, campeona estatal de gimnasia olímpica de los 80's que una vez se hospedó en mi casa y durmió en mi cama una siesta (para mi fue un honor!).

3.- Momo, el personaje de la novela homónima de Michael Ende.

4.- Sir Roger Penrose, el descubridor de las fascinantes teselaciones de Penrose.

5.- Bilbo Baggins y Sam Gamyi

6.-Mi maestro de geometría analítica Javier Bracho "El Roli" que logró que mi nuecesita de aqui arriba se lograra abstraer lo suficiente como para poder visualizar el plano proyectivo donde las paralelas si se cortan (este plano proyectivo tiene dos modelos geométricos consistentes, uno de ellos es muy usado por Escher en sus dibujos). El Roli escribió también un libro de dilvulgación super accesible que se llama En qué espacio vivimos? editado por el FCE en la colección Ciencia para todos en el explica muy bien esto de las paralelas que se intersectan.

7.- El personaje de Lux Lisbon de la novela de Jeffrey Eugenides The virgin suicides que tan bien interpretró Kristen Dunst en la ópera prima de Sofía Coppola.

8.- Joel Celis "El Guinea", el ayudante general staff del restaurante Laja que se aventó de espaldas desde el puente a la arena del lecho del río seco del Valle de Guadalupe por una coca cola y un pedazo de pizza. Después de recuperar el conocimiento se bebió su coca y se comió su pizza. Eso es saber lo que quieres y lo que estás dispuesto a hacer para obtenerlo.

9.-Carmen Aristegui.

10.- Andoney Pérez "El Ney", souschef de Manzanilla y ahora chef de Muelle 3, que me enseñó ante todo el amor por los ingredientes y a ser humilde en la cocina, leal a tu chef no matter what happens.



Mis 10 platillos favoritos.

1.- Los ostiones frescos al natural.

2.- Las sardinas frescas, ya sea asaditas, al sarten, con limon y perejil, o solitas...

3.- Las almejas chocolatas preparadas en su concha por la familia Oviedo de la carreta "La Guerrerense".

4.- El tiradito de jurel del restaurante Manzanilla.

5.- La sopa de fideos.

6.- Todos los platillos de la mesa servida de la película Comer, beber y amar de Ang Lee.

7.- Y si ya hablamos de mesas servidas en la pantalla grande no puedo dejar de mencionar la mesa que Ofelia encuentra tras la puerta que dibuja con gis en el Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro.

7.- El rack de rib eye del Rancho el 17 asada a las brasas.

8.- Los tamales de erizo que hizo mi amigo el Fabio en diciembre de 2005.

9.- La sopa de mejillones de navidad de mi mamá.

10.-El tuetanito de los huesos del mole de olla.

Pues bien esa fue la triada de top tens de New pop a ver si alguien más se anima a continuar con el meme...

miércoles, 12 de marzo de 2008

mala persona

perdón, me he escabullido sin siquiera agradecer las muestras de cariño y buena onda que me enviaron en el post ante anterior... soy una mala persona...

pero es que saben que? me ha costado mucho trabajo relajarme en esta nueva etapa de ya no ser estudiante y comenzar a ser desempleada y andar perreando la chuleta. no me hallo pues.

prometo regresar con nuevos brios cuando esta nueva onda me sienta mejor....

jueves, 28 de febrero de 2008

Seguimos en Oriente!

Ricos aromas del medio oriente se cuelan en casi todas las cocinas del mundo, no cabe duda que esos olores y sabores le cambiaron la faz al mundo occidental cuando comenzaron a sazonar sus platos, tanto asi que se desataron guerras e invasiones por el sabor màgico que aportaron. Que sería de nosotros sin el zumo divino (que cierra cualquier ojo) de la naranja y el limón? Sin el azafrán y el comino? Sin el aceite de olivo! el tomillo oloroso y la canela y los currys? Y que hay de las almendras y los pistachos y los dulcísisimos postres libaneses y turcos?


¿qué haríamos sin los ricos sorbetes en las calurosas tardes de verano!!!??
no seríamos nada.


Acompáñanos por un paseo a través de los ingredientes y platos clásicos de la cocina del Medio Oriente este jueves en la noche en The New Pop Kitchen Show! por Radioglobal si señor!

martes, 26 de febrero de 2008

Con licencia para qué?

Pues finalmente llegué a la última página de mi tan odiada cartilla de titulación. El pasado viernes 15, en el momento mismo que el suelo se estremeció y la bomba explotaba en Ave Chapultepec, yo tomaba un taxi en Río Nazas con dirección al caótico Centro Histórico, cargada con mi mochila roja, dos botellas de vino tinto sin etiqueta y un decantador, enfundadita en mi vestido de piedritas café y mis zapatos rojos de la buena suerte.

Así llegué bien super cool a defender mi examen profesional al Claustro de Sor Juana cuando de pronto observo que en el gran patio de mi ex-escuela se estaba desarrollando una suerte de kermes con brincolín (futa! no cabe duda que el Claustro es lo más parecido a un kinder que hay...) y todo el kit. Haciendo uso de la vena maldita y saca sangre que ese lugar siempre brotó en mi, logré que los monitos que estaban instalando sus bocinotas al lado del Aula Magna donde minutos después yo hablaría como taravilla, se abstuvieran de prenderlas y musicalizar mis nervios.
Noten la tensión y los ojos de loca en mi expresión del nervio captado sabiamente por la siempre agil lente de mi comadre Alicia.

Eventualmente la hora llegó, y me tuve que calmar y ponerme a decir cosas como loca mientras pasaba una tras otra mis diapositivas en la pantalla. Mi orangután favorito y su señora esposa, mi madre, llegaron un poco tarde por que la bomba explotó muy cerca de mi casa y se hizo un caos del demonio. Sin embargo el timing no pudo ser mejor (la pura prescencia de mi mamá en la ciudad ya me tenía los nervios de punta!!!) por que al mero principio estaba yo que me comia las uñas y los dedos también, y de no ser por que Alice estaba ahi seguro hubiera cometido alguna imprudencia de esas que sólo me salen con total maestría en eventos importantes como este.



Todo salió muy bien. Todos probamos el vino (me daba el aca de que no alcanzaran las copas... o peor aun que no alcanzara el vino!). Todos me dieron un abrazo muy fuerte y el de mi mamá fue el que más bonito se sintió. De cierto modo ella también estaba graduándose (finalmente llegaba a casa el título que faltaba! ese spot en la pared de la sala por fin sería llenado! y coño! la tesis era sobre su labor vinícola!), sus vinos fueron muy chuleados por todos. Finalmente luego de las copas, los abrazos y las felicitaciones, se acercó a mi el encargado de llevar mi proceso de titulación con la libreta maldita que tanto sufrí por llenar: La cartilla de titluación.

Estoy firmando el último formato!!!!

Creo que me costó trabajo relajarme después de que todo pasó, pero es de lo más normal, yo soy una histeriquita de lo peor. Cenamos en casa algunas viandas que preparé, mi mama trajo pescado ahumado de Ensenada, yo tenía ahi mi guardadito de aceitunas y jitomatitos deshidratados del rancho de Ivette, quesos y todas las botellas de vino que se salvaron de la depredación por nervio que tantas otras sufrieron. Mi papá derramó una que otra lagrimita y yo le seguí, hacemos buen equipo. Ya pasó, ahora si no hay pretexto para no pensar en que demonios proyecto me voy a embarcar ahora, surgen propuestas, algunas muy descartables otras muy tomables, surgen ideas y se concretan planes... son poquitas las certezas, pero no se necesitan muchas para echar a andar onda.

Ahora si dicen que ya tengo licencia. Ah saber para que!? lo bueno es que ya la tengo.

jueves, 21 de febrero de 2008

The Dark Chocolate Side of the Bunny on the Moon


Vieron el eclipse anoche? Oh se veìa bien chingona la luna no? De la azotea de la vecina se veía bien padre, como que se hizo de chocolate al entrar a la penumbra de la sombra que el sol proyecta en su superficie de queso.

En la azotea hubo un pequeño gathering para verla tan bonita a la luna de chocolate como se la iba comiendo a mordidas la mancha voraz que una vez le indicó a un astrónomo que pasó a la historia que nuestra casa esa asi redondita. Luego ya nos dio hambre y fuimos por una pizza a Toninos y se nos olvidó todo sobre el eclipse. Es que el hambre es cabrona.


Ahora si que usted disculpe las tardanzas que no nos han permitido subir el flyer del programa de radio más pop de esta cocina, pero aqui esta bien coloradote como mis zapatos el buen flyer que anoche construimos mi comadre Alicia y yo, ojala tengan oportunidad de escucharnos: sintonicen http://www.radioglobal.org/ o piquenle ahi nomas en mi lista de links esta noche a las 10 pm en punto (hora del centro).


Esta noche New Pop goes thai!





viernes, 8 de febrero de 2008

Febrero loco



Ayer, primer día del año chino de la rata, transmitimos el primer programa de NewPop Kitchen Show! del año y logramos el record de la menor audiencia desde que comenzamos a trasmitir. Ha habido broncas técnicas con la conexion a radioglobal Tijuana y tambien con el proveedor de internet en el edificio... asi que salimos a la calle a transmitir desde una cafeteria Lynis que está en el barrio y que tiene servicio wireless.

Fuimos muy malas clientas, de esas que odiaba servir cuando yo trabajaba del otro lado de la estufa. La mesera nos intentó levantar la orden como 4 veces y las cuatro tomábamos la carta plastificada como si fuera la primera vez balbuceando -ay a ver que voy a querer! y tu que vas a pedir comadrita? no pues no sé, a ver que se me antoja... siempre que llegaba a la mesa estabamos dentro del bloque de transmisión y pensó que la dejabámos hablando sola y bueh... que éramos unas groseras. Nos dio mucha pena. Yo pedí una ensalada de fruta con queso y miel (mmmm miel de adeveras eh! es que no se me antojaba otra cosa luego en las cafeteria todo tiene mucho knorr suiza o mucha azúcar....), Alicia pidió un clásico de cafetería: Club sandwich con papas fritas y Dimare pidio la hamburgruesa Lynis. Al final la mesera se hizo nuestra amiga la buena mesera, después de un rato comprendió que estabamos jugando a la radio y volvió a sonreirnos.

estuvo chistoso.

Hoy es la celebración del año nuevo chino (aunque comenzo ayer...) en la calle de Dolores en el centro, en el barrio chino de por aca. creo voy a ir. Sino, de menos me pido una sopa de fideos ramen o udon en Daikoku. Alguna sopa buena pal dolor de ego y el terror del futuro incierto. Eso, respirar pronfundo y una buena sopa. Creo que los merezco.

Apenas ahora (que los planes se me desmoronan como figura de arena en la playa) me doy cuenta de que edifiqué una super movida sobre las matemáticas que un chef me dibujó en otoño, alla en el Valle de Guadalupe. Hasta se me hizo demasiado bueno que me esperara a que me titulara. Ash... ahora le tengo un resentimiento maldito a mi amigo Fabio. Y pobre, el que culpa tiene al final? sólo que como no encuentro cómo canalizar la frustración que siento ahora pues es el perfecto chivo expiatorio de esta situación vergonzosa que me tiene subiendo el moco como si fuera yo-yo.

Me escribió el chef de Laja que la reseción en el gringo le ha alejado a la clientela y que ya no hay espacio para mi. Ese espacio me lo ofreció en noviembre con la conjetura de una restructuración y ampliación de su carta y servicio. En enero Fabio le fue a pedir trabajo. Y en febrero yo ya no tengo la oportunidad que me hizo planear mi regreso, cederle la titularidad del contrato de arrendamiento a mi roomie, vender mi refri y mi estufa... y comprarme un boleto de regreso. Pinche reseción gringa.

Fuck! it all comes down to the f**cking question de siempre... qué quiero (ahora...)?
y el plan?! como estaba iba a funcionar de puta madre! nadie me habia ofrecido tanto dinero por doce horas de trabajo de miércoles a sábado (y fíjate que no es mucho, pero a como pagan aca en el centro del país a los cocineros... y los horarios urbanos bestiales... y tan lejos de los ingredientes... y tan cerca del vendervendervender y tan lejos del sentir la comida... y lejos de los atardeceres y las matas de romero...) nunca antes habia trabajado tan cerca del producto. tan cerca como bajar al huerto y recolectarlo.

oh no. y todo lo que edifiqué con todo ese dinero que todavia no ganaba y que ahora ya no voy a ganar? tsssss tengo que hablar seriamente con mi ego herido.

irme? a Ensenada? sin esa oportunidad de trabajo? el byproduct de irme era un must en mi lista de estar-bien: avocarme a la tarea (por mucho tiempo pospuesta...) de asumirme hija de una familia con dinámica extraña y pobre comunicación, de una adolescencia tardía y remendedada con mi propios hilo y aguja... aceptarme como soy y aceptar de una vez por todas a mi mamá con todas sus virtudes y desvarios, dejando ya de reclamar, en aras de una buena convivencia a la luz de que la vida de mi papá se estingue y muy pronto nomás vamos a tenernos a nosotras. (uops lo dije alfin).... Irme a Ensenada con ese sueldo y esa oportunidad de trabajo significaba la posibilidad de poder vivir a una distancia emocional de mis padres que me permita asumir la realidad asi como es pero desde mi madriguera, protegida. Independizarme tanto emocional como espacialmente, y eso en mis ratos libres porque (se suponia!!) el resto del tiempo estaria trabajando en una maravillosa cocina en el Valle de Guadalupe cultivando mis propios ingredientes.

Gone.
Y entonces, irme a ensenada?
oh siento mareos. Necesito esa sopa miso.





Por lo pronto debo concentrarme, dejar de andar de chilletas (ash malditas hormonas!!!! por encima de todo me agarran las noticias con estos ciclos lunares que nomás me hacen llorar como niña a la menor provocación!), en serio concentrarme en armar la presentación de la defensa de mi exámen que es el compromiso en puerta y por el que he trabajado y por el que volví a la Ciudad de México en otoño, dejando atrás al Valle de Gpe.



Quizá no era el momento de volver. O si?
Chan chan chan chaaaaaaaaaaaaaaaaan

martes, 29 de enero de 2008

Se vende bonita estufa

Estufa bonita marca Koblenz de cuatro quemadores, cubierta de acero inoxidable y tapa-mesita de cristal, encendido electrónico y horno en perfectas condiciones, busca casa que la acoja en su cocina. Amable compañera, siempre leal y dispuesta a escuchar largas disertaciones lo mismo que ruidos de panza mañaneros y confidencias varias con absoluta discreción. No pide más que una limpieza frecuente para no perder su brillo natural y uno que otro mimo de vez en cuando.

Esta es la buena estufa que busca nuevo hogar. La acompaña en la foto la gata Camila atónita con su propio reflejo que desde aqui no alcanzamos a ver.


A su vez, su dueña (o sea yo...) pide una compensación monetaria de $2500 pesotes.
Cualquier interesado puede hacerme saber sus inquietudes por aqui para contemplar los términos y asi.


La estufita está muy bien cuidada y ampliamente recomendada. Guardo conmigo el manual por si alguien clavado como yo quiere leerlo y conservarlo


Tenemos a bien comunicarles como otro servicio a la comunidad, que este viernes 1 de febrero se celebrará el primer evento Radioglobal en la Ciudad de México, en el Tandem, Río Nazas esquina con Río Tigris en la Colonia Cuauhtémoc. Punch and pie for everybody again!!!

viernes, 25 de enero de 2008

Adios año del cerdo... Hola año de la rata

De regreso en la ciudad, en la última luna del año del cerdo...
Los trámites avanzando y de veras que he querido enseñarles el mentado planfletillo de mi escuela denominado "Cartilla de titulación" para que rieran junto conmigo de lo ridiculo e inutil de su redacción pero siempre que tengo que mediar entre retrasar un poco el curso del proceso mientras le tomo fotos en casa o dejar que ese río de papeleos continúe su curso opto por el cauce veloz de las aguas asi que nomás les platico que ya estoy en el paso 9 de doce pasos lo cual implica que...


En la madre!!!! ahora si ya me voy a titular!!!! coño y de qué era mi tesis? ya me tengo que poner estudiar...

el lunes (con el favor de las estrellas y su alineación precisa) recojo los trece ejemplares que mande imprimir y encuadernar... en pasta roja si señor del mismo color que los zapatos de Dorothy. Ojala que ya no haya mas errores de impresión, y ora si que si los hay, ni pedo! ya me vale sombrilla....

Este merequetengue no pasa de los primeros quince días de febrero... y antes de los primeros quince días de marzo yo me hago, con casi todas mis chivas, de regreso al Pacífico Norte a estarme por alla una temporada mas o menos larga que me permita vivir el rumbo en las cuatro diferentes estaciones.

Siento que lo que puedo llamar casa está cada vez más cerca de mi cuerito, esa frontera que me separa de todo lo que no soy yo. Tengo muchas ganas de tener mi casita como los caracoles, como los cangrejos o las tortugas. Y es que tengo muchas chingaderas con que llenarla!!! jajajaja todas las chivas que no llevo conmigo a Ensenada se estan poniendo en venta en un bazar de fin de semana tipo globos que monté en casa.


Así pues el año del puerquito se va dejando su estela de destrucción y allá viene la rata, bocado predilecto de la serpiente... Nos vemos en la calle de Dolores para festejar el año nuevo chino con bocadillos y luces de bengala...

domingo, 6 de enero de 2008

Mar de malas noticias o Contínúa todavía el drama del maíz en México

Pasados los días de asueto llenos de comida, alegría, drama familiar y alcohol para resgauardarnos de la realidad y del frío, comienzan a llegar las noticias incómodas por todos lados: que si Carmen Aristegui ya no tiene su noticiero matutino en la W, que si ya aumentó la gasolina, que el kilo de tortilla ya está a dólar, que si ya hay metástasis a los pulmones... bah! puras malas noticias... maldita navidad nos tenía a todos bien entumido el cerebro...

Pues si, la tortilla ya alcanzó el precio de 10 pesotes por kilo y eso que apenas van seis días de que el TLCAN oficialmente permite la entrada al mercado nacional de maíces y frijoles extranjeros libres de aranceles. Ya parece que Japón o China va dejar que México o que Estados Unidos les venda arroz, nos empeñamos en dejar en manos de otros el control de nuestra seguridad alimentaria...



Yo me acuerdo que cuando era pequeña en casa los deberes estaban bien repartidos y a la hora de la comida mi hermana hacía el agua de limón y yo iba a comprar las tortillas a la Tortillería Rodríguez de la colonia Territorio Sur, a unas cinco cuadras de casa de mis padres. Era una casita de madera con techo de dos agua, dentro estaba la máquina tortilladora que ocupaba más o menos la tercera parte del volúmen de la casita a lo largo, allá hasta atrás estaba algo que yo creo era un molino o no sé con exactitud pero de ahí salía la masa amarilla con la que alimentaban a la máquina tortilladora.


Máquina tortilladora: En el cubo metálico se coloca la masa que dos rodillos aplanan, luego otro set de rodillos las corta redonditas al tamaño deseado (hay tamaño tortilla normal o tortilla taquera más chiquita) luego ya redonditos los discos de masa caen en la banda que las lleva de paseo al horno y de regreso, al final de la banda (aquí ya no se ve...) está una persona cachando a las tortillas para hacer montoncitos de a kilo o medio kilo para que el que las expende las empaque.




Yo hacía fila y jugaba con la posición de mi cuerpo en la fila para escabullirme de la corriente de aire caliente que fluía la casita desde el corazón de la tortilladora, cociendo incesante las tortillas infladas como ovnisque la banda del aparato gigantesco movía. Ese calorcito tiene un olor característico que quiero suponer todos en México conocemos, es el olor que la tortilla (hecha en tortillería) recién salidita, recién hechecita tiene. Inevitable arrebatarle a la Sra Rodríguez la tortilla de hasta arriba del montón, que ya ha pesado en su báscula, justo antes de que lo encierre en el paquetito de papel, ese mismo que sólo el gremio de tortilleros sabe hacer en fracciones de segundo. Esa tortilla tiene un lado suave y otro medio tostado, la Sra Rodríguez tiene un salero con que aliñarla para luego hacerla taquito enrollándola con un movimiento deslizante entre las dos palmas de las manos. Mmmmmmm tortilla recién hecha en tortillería. Entonces salía de la fila luego de pagar y me encaminaba a casa, eso si tomaba en el camino otra tortilla del paquete, observando curiosa que la tortilla inmediata al envoltorio de papel tenía un lado más suave y liso que el el resto de sus compañeras.



Mi mamá decía en la mesa que las tortillas de tortillería eran muy pálidas y flacas. -Ya no las hacen como antes. Las tortillas deben ser más carnuditas, más sabrosas, mira nomás estas que delgaditas están-. Y eso que la masa era de molino, de maíz nixtamalizado... No como las tortillas empaquetadas hechas en fábricas maquiladoras, perfetamente redondas y con orillita que son aun más pálidas que las que comíamos en casa y con las que es virtualmente imposible hacer un taquito de rollito con el movimiento deslizante.




Ahora que la vida moderna nos ha alcanzado junto con la emnacipación de la mujer y la tecnología doméstica e industrial, así como la prisa con la que se vive el día a día en las ciudades cada vez son menos los sitios urbanos que conservan el hechado de las tortillas en comal... eso de lo que mi mamá se quejaba de las tortillas de tortillería es el vestigio histórico más inmediato que tenemos de las tortillas y que creo pende de un hilo esta noble manufactura del elemento emblemático de nuestra cultura gastronómica porque con la nueva tecnología que entrará pronto en servicio los del dinero van a poder abaratar sus costos (recordemos la mala leche de wall-mart y otras cadenas de supermercado que el año pasado mantuvieron los precios de las tortillas, malísimas por cierto, que vendían dentro de sus tiendas, claro! con semejante monstruo comercial y alianzas con kellogs, palmolive, coca cola y etcéteras abaratar la tortilla no era ninguna tarea titánica como lo representó para las tortillerías de todo México...) vendiendo tortillas quién-sabe-cómo-hechas y modificando la manera en que comemos en México, así como alguna vez la máquina tortilladora le cambió la tortilla a mi mamá. Así, como casi siempre ha sido en nuestro país, las políticas económicas van a dictarnos cómo y qué comer.



Pues dentro de este mar de malas noticias naveguemos a buen puerto como podamos, consumamos tortillas hechas en comal, apreciemos las tortilladoras que tanta tortilla y trabajo han llevado a los centros urbanos y aprendamos a hacerlas como las abuelas las hacían, aunque sólo tengamos tiempo los sábados de prepararlas, que quede en nuestra memoria el olor, el sabor y la textura por que a lo mejor pronto se esfuma esa tortilla frente a otra que anunciarán en su momento las estrellitas de televisa pa que todos los que nos freimos el cerebro frente al televisor dejemos de pedir la tortilla bien hecha mientras vemos a la Micha o a López Dóriga parafrasear y maquillar la información escogida y seleccionada por una mano oscura y poderosa que la valiente periodista Carmen se ha atrevido a desafiar, anteponiendo la pluralidad y los códigos de ética profesional a los intereses del poder y los dueños de los medios.



Y bueno aqui les dejo un monumento a la manera tradicional de hacer tortillas from scratch, para tener esa ficha técnica y un sábado ponerla en marcha. La de maravillas que guarda youtube...

















Celebremos pues el día de Reyes con la rosca y el chocolatito y que no se haga rosca el que el saque el monito e invite los tamales en febrero... oigan y ya vieron que ya sé poner hipervínculos en el texto ? jojojojo ya aprendí! me andaba tardando...

martes, 1 de enero de 2008

Primer día del año

comencemos el año dejando de sentirnos mal, moviendo un poco el cuerpo y poniendonos en la piel un poco de protector solar.



buenos deseos, mucho trabajo y cariño...