viernes, 8 de mayo de 2009
Límites
A este lado mío que apenas conozco y que desconociéndole dejé que una y otra vez fuera usada como si no fuera de nadie, como si no fuera nadie, como si fuera una cosa.
Y entonces te conocí.
Torpe, dando tumbos, equivocándome de puerta.
Así voy aprendiendo. Pero, ¿qué más da que esos sean mis modos? si asi es como soy.
Te conocí, orilla.
Esa es mi gran lección.
Ahora me toca cuidarte, volverte parte de mi, como siempre has sido.
Dejar de hacerte cosa no dejando que los demas te cosifiquen.
Para dramas los míos, asi que señores ambos dos dejen de armarme los suyos a mi, vomiten de aquel otro lado de la orilla que por aqui ya no se pisa el pasto. He llegado a mi límite, I'm done.
Mis decisiones podrán juzgarse.
Opiniones podrán vertirse.
Sides of fences could be taken.
Pero aqui la que decide soy yo.
Esa mi decisión, me vuelve responsable de mi.
viernes, 20 de febrero de 2009
back in the city blues
sucia.
desproporcionada.
ya dentro de esta capa de nata que te encierra en un calor artificial que sofoca
y seca toda mucosa
observo:
reconozco esa esquina
ese edificio
esa via
esa avenida
guardas una parte entrañable de mi vida
esa que vengo a reconciliar y estar en paz con.
veo el cielo y me asombra darme cuenta de cuánto color tiene el cielo que veo desde mi catamarán, esos azules son tan hermosos que hasta no verlos entiendo cuánto me llenan de cosas hermosas el alma.
tu cielo es gris.
tu aire es pesado.
me robas el aliento.
pero te amo ciudad de méxico.
como pocos lugares tu me haces sentir en casa.
miércoles, 11 de febrero de 2009
Día uno, año cero
miércoles, 28 de enero de 2009
Hoy es tu cumple papá.
Pero que extraño es el transcurrir del tiempo!
A veces con prisa.
A veces tan dolorosamente lento.
En ocasiones es ambas cosas a la vez. Como la tarde del viernes que sostuve tu mano por horas que fueron minutos que fueron días. Hace semanas soñé que venías a casa a platicar, a averiguar "cómo es que iba todo". Sentado en la mesa del comedor sostenías en tu mano de gorila enfermo la mía. Todo iba bien y te alegrabas.
Tu mano siempre me dió certezas. Hasta en sueños.
Eran tan enormes tus manos. Cabían las mías echas bolas y aun quedaba espacio para todas mis carcajadas. Hasta para todas las que todavía no reía. Cuando sotuve tu mano por horas que fueron minutos que desee que corrieran hacia atrás, observé que dentro de las mías ya cabían todas nuestras risas y nuestras tristezas, esas que sólo tu yo entendíamos bien.
Pero qué extraño el transcurrir del tiempo!
24 semanas, 168 días, 4032 horas...
Cómo es que va todo?
Todo va marchando cada vez mejor.
Siendo una cocinera más en la tripulación de un barco pirata logré hacerme capitana de un bonito catamarán que zurca las aguas del centro de esta ciudad que hiciste tuya, muy cerca del parque a donde me traías a patinar los domingos a medio día. Hicimos a la mar al catamarán hace exactamente dos meses y desde entonces he estado poniendome a prueba una día tras otro y sabes? hasta yo misma me sorprendo de lo que puedo hacer con la vela de este barco... a veces lo muevo al lado opuesto, a veces lo volteo de cabeza, las más de las veces avanzamos viento en popa y desde los riscos nos saludan los lobos marinos y las focas. He navegado con ballenas y delfines. Yo creo que te gustaría saberlo.
Mientras ando en altamar el sol me baña de frente y me llena esta cabeza dura de sensatez. Dos meses al sol me ha tomado darme cuenta de la crisis que es asumirte tan lejos. La ausencia de tus manos que protegían me ha enfrentado a lo que puedo y lo que no puedo hacer con las mías. Le he dado un nuevo significado a las palabras distancia y lejos. Apenas comienzo a comprender que tengo un volcán dentro y que soy de fuego y que contigo lejos ya no hay nadie más que lo controle. Nadie.
Nadie más que yo.
Por eso el mar me ayuda a calmarme.
Por que en el mar estoy lejos de toda orilla.
En el mar dejo de ser la niña triste y la sal me llena los huecos.
Hoy es tu cumpleaños papá.
No te voy a hacer una sopa porque tu no eres de sopas.
Te voy a hacer un braseado, un plato de cocción lenta porque asi transcurre de leento el tiempo cuando te recuerdo, por que asi de despacito me caen los veintes de tu partida, y sobre todo por que yo creo que iba a gustarte mucho comerlo.
lunes, 19 de enero de 2009
It's good to be back
El otoño ha quedado atrás.
Este invierno llovió como hacía mucho no llovía: en el puente de San Antonio de las Minas la gente se apiñonaba para ver pasar el agua correr sobre el arroyo, ese lecho que permaneció seco por tanto tiempo.
Leyendo en el patio vecino encontré el camino de vuelta.
Mientras termino de desempacarme comparto la rolita que me trajo de regreso:
Gracias Cuquita.
Aunque el frío de invierno arreció duro por estos rincones del Pacífico norte mexicano, de unos días para aca el viento seco de los aires de Santa Anna (esos aires que enfurecen al fuego que arrasa cerros, y quema mansiones en Malibú) ha subido la temperatura y ya no siento frío dentro. El lado obscuro de Twin Peaks se ha escondido tras de la cortina de terciopelo rojo y el atardecer de hoy me enseñó un rosa ardiente que no había visto antes.
Es hermoso cocinar en un cubo que me deja ver al cielo cuando cae el sol.
Estoy de vuelta.
martes, 21 de octubre de 2008
el día entero se ha tratado de las calabazas.
cucurbitaceae para danny.
asi como un día kodak cambió el amarillo y todo alrededor del comercial era amarillo en sus diferentes tonalidades, formas y sabores, hoy el día se trató (y aun se trata) de las calabazas.
las calabazas son las frutas de una planta herbácea, más precisamente son los ovarios no maduros de las flores de algunas de las plantas que los taxónomos tuvieron a bien nombrar bajo el género cucurbita. Del mismo modo que nuestros ovarios, las calabazas están cargadas de semillas. Mientras la calabacita está tierna, sus semillitas estan pequeñitas y suaves... al transcurrir la maduración de los frutos, las semillas se hinchan de alimento y reservas, se hacen grandes y con mayor textura.
como son los ovarios, las calabazas salen de las flores hembras y no de las macho. las flores que venden en ataditos y que tienen un tallito flaco tras de si son las flores macho que cargan con el polen que las hembras necesitan para que su tallo engorde hasta convertirse en una calabacita.
crecen en plantas de hojas grandes. les gusta mucho el sol, resisten la falta de agua pero no las heladas. hay muchas variedades de calabazas. el cucurbita es un género muy poliforme. casi todas brotan en verano por que el sol les gusta mucho. algunas variedades se cortan asi tiernitas, como la calabacita criolla, el chilacayote o el zucchini italiano... otras se dejan en la planta a que crezcan y a que el sol las madure. a éstas su piel se les reseca, se hace muy dura y gruesa, la carne se va haciendo más firme y cambia de color de un amarillo suave a un naranja de otoño que es la estación en la que se cortan ya maduras; en general se le comienza a ahuecar el centro, la calabaza de Castilla con la que se hace la calabaza en tacha, la calabazota de halloween y la calabaza butternut son ejemplos de este tipo de cucurbitas.
en México, donde tiene su origen la domesticación de la semilla de la cucurbita, hay cantidad de variedades a lo largo y ancho del país. En Oaxaca hay una que se llama... como se llama? ayote? pfff no me acuerdo... pero con ella se hace un agua endulzada con piloncillo bien rica. al madurar esta calabaza la pulpa se hace como hilitos, spaghetti like...
buscando buscando y leyendo leyendo, viendo fotos y formas y demás datos que me ayudaron a conocer más a las calabacitas fue que di con un hecho que me tocó por dentro.
el estropajo.
cucurbitaceae es la familia de las calabazas, sus primos los c. cucumis son el melón y el pepino... la prima sandía es la c. citrullus, el chayote es el c. sechium. y el estropajo...
yo no sabía que el estropajo era primo de las calabazas. pero suena muy pausible. el c. luffa tiene la pulpa parecida a la calabaza oaxaqueña que se hace hilitos como spaghetti... y si se deja madurar, al irse secando, como las otras variedades de cucurbita, se les ahueca el centro... la pulpa se deshidrata y pues queda esponjiforme, estropajiforme pues...
cuando vivía en el df y venía a ver a mis padres en navidad solía llamarles para ver si se les ofrecía algo de por alla, alguna excentricidad, trámite o encarguito de esos con los que uno carga en el avión por alguien a quien quiere. mi papá acostumbraba pedrime muchas cosas: cecina de yecapixtla, tlacoyos de masa azul, libros... a veces el encargo era ir de visita con sus viejos amigos de la ciudad a recopilar los regalos que le enviarían por mi amable conducto...
luego de que se puso muy triste por no poder volver a ser la misma persona que era antes de la afasia ya no me encargaba tantas cosas. sólo una: estropajos. cada navidad le traía dos estropajos grandes. no sé cómo ni porqué, pero se ponía muy contento de recibirlos, de que me acordara, de que me hubiera dado el tiempo de buscarlos asi de grandotes como los que traje... tan contento como cuando comíamos juntos la cecina que aqui en ensenada es dificilísimo encontrar, los estropajos, eso primos lejanos de las calabazas, le ponían bien feliz.
New Pop Kitchen Show retoma sus transmisiones radiofónicas desde el Pacífico Norte, ahora con un nuevo horario dominical.
en nuestro siguiente programa de radio, calabazas.
hope you can listen.
domingo, 12 de octubre de 2008
Drama Queen

Adiós pequeño Simón, si encuentras a Porito y papá saludales de mi parte. Camila y yo te echamos mucho de menos.
martes, 23 de septiembre de 2008
Anoche soñé contigo
Luego de irte, soñaba casi a diario contigo. Una vez te vi caminando sobre la calle Ruiz con el mismo traje gris que te llevaste y con los zapatos bostonianos que me devolvieron en el crematorio. No entendí por qué los zapatos no podían ir contigo, digo el dicho decía que al cielo con todo y zapatos...
En el sueño yo me decía a mi misma -Debo estar soñando por que ya no está y ahora lo veo caminando en la Ruiz... Me refugiaba de tu mirada, no fuera a ser que el sueño se quebrara al vernos a los ojos. Me alcanzaste detras del hidrante que me servía de escondite, me tomaste la mano y caminamos juntos por esa acera de la Ruiz, frente a la pollería Rosita. No pregunté nada, dejé que, dentro del mismo sueño, éste caminara solo, que la película corriera hasta que el carrete acabara y se batiera haciendo ruido al dar la vuelta.
En otra ocasión soñé que estábamos juntos en la universidad donde dabas clases. Just as when i was a little girl y te acompañaba y olía gis y a plumón de pizarrón blanco. En el sueño yo no era pequeña, era yo, la yo de ahora. Estaba tan maravillada de verte vivo y hablando y verte bien a mi lado (sin la rigidez de tu mano que me hizo comprender que todo había cambiado y que no volvería a ser nunca igual), que de nuevo no quise volverme a cuestionar el cómo ni el porqué estábamos juntos en ese salón de clases. Un joven maestro muy guapo te/nos invitó a un auditorio a una plática informativa y foro de discusión sobre la reforma energética y a ti, que te encanta el argüende y la discusión acalorada, te fascinó la idea... De un momento a otro en el auditorio lleno de gente te perdí de vista, deje de tomar tu mano y entre tantas personas te busqué en vano, me entró la angustia, me desperté con el televisor encendido en uno de los foros de discusión televisado de la reforma energética...
Al llegar a tu casa a Ensenada dejé de soñar contigo. Comencé a adaptarme a mi nueva rutina. Soñaba otras cosas, ni recuerdo cuales la verdad... Pero hace dos noches fue muy claro que te soñé. Esta vez con tu gran sonrisa me explicabas que todo era una broma, un plan que perseguía un objetivo, me lo explicabas sonriente mientras firmabas la cuenta de tu propio funeral -Es puro pedo esto de que me morí chamaca, es sólo para protegerlas a ustedes- Nisiquiera me molesté en averiguar de qué demonios me protegías, lo importante es que era pura farsa y broma y asi se sentía mejor, al menos en el sueño.
Desperté y quise seguir durmiendo. Como era día de descanso fue fácil echarme a las cobijas de nuevo y no salir. Creo estoy tristeando y no me había dado chance de tristear así, por mamá, por que era demasiado, por que no me lo permití, no se por qué. Lo que ahora sé es que ya me di oportunidad de afirmarme que estoy echa un nudito, que todas las razones por las vine aca se reducen a una: te vine a buscar. Muy a pesar de que se supone que sé que ya no voy a hallarte, vine a ver si against all odds podía encontrarte y verte de nuevo.
Fat chance.
El otoño ha llegado otra vez.
lunes, 25 de agosto de 2008
New pop ha vuelto
viernes, 4 de julio de 2008
El Pacífico de la Buena vida
Vine a ver a papá, sin entender por qué ya traía tanta prisa de irse. Pensé que todavía podríamos escaparnos en auto a San Felipe. O tomarnos otro de esos carreterazos inolvidables a Mexicali. Quizá simplemente dar una vuelta por Ensenada, recorrer las calles que el cerro de Valle Verde esconde tras de si.
Mientras volaba en el avión hacia Tijuana pensé con las vísceras en las manos en el tiempo que necesitaba resistir para que lo alcanzara a ver, a platicar. Para que me alcanzara a hacer una cara de esas que siempre me hace cuando me vuelve a ver: frunciendo el ceño, haciendo chiquitos los ojos para luego sonreir.
Lo alcancé a ver, si.
Ya no pudimos ir a San felipe, ni a Mexicali. Ya no pudimos salir juntos del hospital.
Al verlo lo tomé de su mano izquierda mientras advertía cuanto habia empequeñecido, cuan frágil se veía su cuerpo entero. Le dije muchas cosas al oído. No sé si me escuchó, ya no pudo contestarme. Sólo lo tomé de la mano izquierda y me quedé asi tres días sin soltarlo, hasta que él me soltó.