martes, 21 de octubre de 2008

el día entero se ha tratado de las calabazas.

cucurbitaceae para danny.

asi como un día kodak cambió el amarillo y todo alrededor del comercial era amarillo en sus diferentes tonalidades, formas y sabores, hoy el día se trató (y aun se trata) de las calabazas.

las calabazas son las frutas de una planta herbácea, más precisamente son los ovarios no maduros de las flores de algunas de las plantas que los taxónomos tuvieron a bien nombrar bajo el género cucurbita. Del mismo modo que nuestros ovarios, las calabazas están cargadas de semillas. Mientras la calabacita está tierna, sus semillitas estan pequeñitas y suaves... al transcurrir la maduración de los frutos, las semillas se hinchan de alimento y reservas, se hacen grandes y con mayor textura.

como son los ovarios, las calabazas salen de las flores hembras y no de las macho. las flores que venden en ataditos y que tienen un tallito flaco tras de si son las flores macho que cargan con el polen que las hembras necesitan para que su tallo engorde hasta convertirse en una calabacita.

crecen en plantas de hojas grandes. les gusta mucho el sol, resisten la falta de agua pero no las heladas. hay muchas variedades de calabazas. el cucurbita es un género muy poliforme. casi todas brotan en verano por que el sol les gusta mucho. algunas variedades se cortan asi tiernitas, como la calabacita criolla, el chilacayote o el zucchini italiano... otras se dejan en la planta a que crezcan y a que el sol las madure. a éstas su piel se les reseca, se hace muy dura y gruesa, la carne se va haciendo más firme y cambia de color de un amarillo suave a un naranja de otoño que es la estación en la que se cortan ya maduras; en general se le comienza a ahuecar el centro, la calabaza de Castilla con la que se hace la calabaza en tacha, la calabazota de halloween y la calabaza butternut son ejemplos de este tipo de cucurbitas.

en México, donde tiene su origen la domesticación de la semilla de la cucurbita, hay cantidad de variedades a lo largo y ancho del país. En Oaxaca hay una que se llama... como se llama? ayote? pfff no me acuerdo... pero con ella se hace un agua endulzada con piloncillo bien rica. al madurar esta calabaza la pulpa se hace como hilitos, spaghetti like...

buscando buscando y leyendo leyendo, viendo fotos y formas y demás datos que me ayudaron a conocer más a las calabacitas fue que di con un hecho que me tocó por dentro.

el estropajo.

cucurbitaceae es la familia de las calabazas, sus primos los c. cucumis son el melón y el pepino... la prima sandía es la c. citrullus, el chayote es el c. sechium. y el estropajo...

yo no sabía que el estropajo era primo de las calabazas. pero suena muy pausible. el c. luffa tiene la pulpa parecida a la calabaza oaxaqueña que se hace hilitos como spaghetti... y si se deja madurar, al irse secando, como las otras variedades de cucurbita, se les ahueca el centro... la pulpa se deshidrata y pues queda esponjiforme, estropajiforme pues...

cuando vivía en el df y venía a ver a mis padres en navidad solía llamarles para ver si se les ofrecía algo de por alla, alguna excentricidad, trámite o encarguito de esos con los que uno carga en el avión por alguien a quien quiere. mi papá acostumbraba pedrime muchas cosas: cecina de yecapixtla, tlacoyos de masa azul, libros... a veces el encargo era ir de visita con sus viejos amigos de la ciudad a recopilar los regalos que le enviarían por mi amable conducto...

luego de que se puso muy triste por no poder volver a ser la misma persona que era antes de la afasia ya no me encargaba tantas cosas. sólo una: estropajos. cada navidad le traía dos estropajos grandes. no sé cómo ni porqué, pero se ponía muy contento de recibirlos, de que me acordara, de que me hubiera dado el tiempo de buscarlos asi de grandotes como los que traje... tan contento como cuando comíamos juntos la cecina que aqui en ensenada es dificilísimo encontrar, los estropajos, eso primos lejanos de las calabazas, le ponían bien feliz.


New Pop Kitchen Show retoma sus transmisiones radiofónicas desde el Pacífico Norte, ahora con un nuevo horario dominical.

en nuestro siguiente programa de radio, calabazas.
hope you can listen.

domingo, 12 de octubre de 2008

Drama Queen


Hay gente a la que le suceden desgracias terribles y se lo toman con tan buena filosofía que pueden hasta reirse de si mismos y de su dolor en si.

Yo soy lo más alejado que hay de eso.
El miércoles pasado, Simón, el gato siamés que me acompañaba por diez años ya, acabó de vivir la última de sus vidas.



Ahora pasa sus días bajo la sombra de un limonero en el valle de Guadalupe.


Anoche fue el primer día de frío y yo voy a hacerme una sopita miso.

Adiós pequeño Simón, si encuentras a Porito y papá saludales de mi parte. Camila y yo te echamos mucho de menos.

martes, 23 de septiembre de 2008

Anoche soñé contigo

En realidad fue anteanoche.
Luego de irte, soñaba casi a diario contigo. Una vez te vi caminando sobre la calle Ruiz con el mismo traje gris que te llevaste y con los zapatos bostonianos que me devolvieron en el crematorio. No entendí por qué los zapatos no podían ir contigo, digo el dicho decía que al cielo con todo y zapatos...

En el sueño yo me decía a mi misma -Debo estar soñando por que ya no está y ahora lo veo caminando en la Ruiz... Me refugiaba de tu mirada, no fuera a ser que el sueño se quebrara al vernos a los ojos. Me alcanzaste detras del hidrante que me servía de escondite, me tomaste la mano y caminamos juntos por esa acera de la Ruiz, frente a la pollería Rosita. No pregunté nada, dejé que, dentro del mismo sueño, éste caminara solo, que la película corriera hasta que el carrete acabara y se batiera haciendo ruido al dar la vuelta.

En otra ocasión soñé que estábamos juntos en la universidad donde dabas clases. Just as when i was a little girl y te acompañaba y olía gis y a plumón de pizarrón blanco. En el sueño yo no era pequeña, era yo, la yo de ahora. Estaba tan maravillada de verte vivo y hablando y verte bien a mi lado (sin la rigidez de tu mano que me hizo comprender que todo había cambiado y que no volvería a ser nunca igual), que de nuevo no quise volverme a cuestionar el cómo ni el porqué estábamos juntos en ese salón de clases. Un joven maestro muy guapo te/nos invitó a un auditorio a una plática informativa y foro de discusión sobre la reforma energética y a ti, que te encanta el argüende y la discusión acalorada, te fascinó la idea... De un momento a otro en el auditorio lleno de gente te perdí de vista, deje de tomar tu mano y entre tantas personas te busqué en vano, me entró la angustia, me desperté con el televisor encendido en uno de los foros de discusión televisado de la reforma energética...

Al llegar a tu casa a Ensenada dejé de soñar contigo. Comencé a adaptarme a mi nueva rutina. Soñaba otras cosas, ni recuerdo cuales la verdad... Pero hace dos noches fue muy claro que te soñé. Esta vez con tu gran sonrisa me explicabas que todo era una broma, un plan que perseguía un objetivo, me lo explicabas sonriente mientras firmabas la cuenta de tu propio funeral -Es puro pedo esto de que me morí chamaca, es sólo para protegerlas a ustedes- Nisiquiera me molesté en averiguar de qué demonios me protegías, lo importante es que era pura farsa y broma y asi se sentía mejor, al menos en el sueño.

Desperté y quise seguir durmiendo. Como era día de descanso fue fácil echarme a las cobijas de nuevo y no salir. Creo estoy tristeando y no me había dado chance de tristear así, por mamá, por que era demasiado, por que no me lo permití, no se por qué. Lo que ahora sé es que ya me di oportunidad de afirmarme que estoy echa un nudito, que todas las razones por las vine aca se reducen a una: te vine a buscar. Muy a pesar de que se supone que sé que ya no voy a hallarte, vine a ver si against all odds podía encontrarte y verte de nuevo.

Fat chance.

El otoño ha llegado otra vez.

lunes, 25 de agosto de 2008

New pop ha vuelto

Llegué a Ensenada hace tres semanas siguiendo una oferta de trabajo que me pareció una buena oportunidad de regresar a estar cerca de casa. Por fin logré en la ciudad de México vender mi hermosa estufa, el refri y muchas otras cosas que no pude o no quise empacar.
A Ensenada llegué con dos gatos un poco adormilados y mis cajas con libros y enseres llegaron tres días después que yo. Vivo ahora en casa de mi madre. Pronto New Pop tendrá su nueva sede en alguna casita del centro de la ciudad... y en algun lugar del espectro radiofónico de la banda ancha de la web, por ahora las transmisiones han tomado un cese necesario en el que nos hacemos de equipo y espacio para transmitir desde aca.
In the meantime gané un premio que Cuquita la pistolera tuvo la amabilidad de otorgarme, y en el próximo post me dedicaré a platicarles de que se trató y como le daré continuidad al meme. Por lo pronto les voy a transcribir el mail que le envié a la gente que quiero y que está lejos, hace una semana, cuando lo releo me doy cuenta de que la manera en la que hablo a mis gatos es una manera de de verme y a hablar de mi, y pues la quiero compartir.

Hace casi dos semanas que llegue barriéndome en safe a ensenada, junto con mis gatos hermosos, y llegando llegando con mucha chamba por las fiestas de la vendimia que ni chance de preguntarme, bueno mas bien de contestarme como estoy y como ando, estoy y ando que es estar del otro lado y afortunadamente con trabajo y mucho que hacer.
El veranito en ensenada esta delicioso, no muy caluroso como otros agostos, pero verano al fin, bien soleado y lleno de gente de otros lados. la vendimia y sus eventos en tonro al vino concluyeron ayer y con esto hay un respiro a la carrilla durísima que todo el sector gastronomico y enologico tuvo: mucha diversion y mucho trabajo (santas pedas batman!). en el restaurtante en el que ahora chambeo en el valle de gpe hubo mucho actividad, tuve la oportunidad de ser parte de dos eventos importantes cocinando y chalaneandole a los chefs pesados que anduvieron de visita por estos lares con motivo de las vendimias como enrique olvera, guillermo gonzales y daniel ovadía, ademas de que hasta me di el lujo de sentarme del otro lado de la cocina y degustar una cena maridaje bien chingona que preparo juantxo sanchez con los vinos del guru local d'acosta, la verdad es que aterrizando asi en veranito con vinito en la copa la llegada ha sido amable, no me puedo quejar.
Mis gatos poco a poco se fueron adaptando a la casa de mi mama y mi madre poco a poco se ha ido adaptando a los gatos. Simón luego luego reconoció terreno y volvió a sus espacios favoritos para asolearse. Camila con los días fue adquiriendo seguridad siguiendo a Simón en los exteriores. Ahora ya me la encuentro en el patio del vecino y asi paseando por el barrio... ya sabe regresar a casa, ya sabe donde es casa. Mi mamá ha sido muy tolerante con ellos, me ha tenido a mi paciencia y ellos se han portado bien, no han destrozado nada aun y no han hecho sus desechos fuera del arenero. Camila como siempre es una super diva con las visitas y ya se han vuelto populares sus gracias entre los amigos de la familia. Son una monada mis gatos. La casa esta diferente: ya no está mi papa y ahora hay dos gatos. Montamos un altar en el comedor bajo la pintura del muelle de Ensenada al atardecer con fotos de mi jefe que quedo muy emocional, siempre tenemos flores y huele muy bonito el rincón. Mi mamá que es una santa tambien ha ocupado su tristeza con trabajo (mmmm vendrá en la sangre esto de no pensar y distraerse con chamba? jejeje) y ahora que la uva en los valles madure por completo y comience a hacer su vino de este año ni tiempo va a tener para preguntarse nada. Ahi vamos pues, lidiando con ausencias, aprendiendo a vivir con un hoyo en el corazon. Fíjense que si se puede.
En la chamba pues ahi voy medio comenzando con algo de timidez, pero tomando la oportunidad que tengo de hacer que lo que he aprendido a hacer hable por mi. Diario me traslado al Valle de Guadalupe en un camión que hace como 40 minutos en llegar a Laja, el restaurante donde cocino. Cruzo san antonio de las minas y los viñedos que cada vez son mas numerosos todos los dias, y ahora que es verano estan bien frondosos y verdes, fuertotes y con uvas ya comenzando a madurar, poniendose moradas. El restaurante es terreno fértil para propuestas e ideas y se que pronto van a suceder cosas chingonas ahi hay buen recurso para crecer y hacer cosas que no se habian pensado antes. Por lo pronto ahora se ha tratado de sacar los eventos y las numerosas reservaciones y de observar la operacion para encontrarle la manera de mejorar procesos... es tan diferente a los restaurantes de 150-200 comensales diarios del df!!!! aca con 50 reservaciones diarias ya estamos bien camotes!!! ademas del restaurante el chef tiene montado un comedor campestre a las orillas del laguito de la vinicola monte xanic. el comedor tiene una vista de ensueño al lago que esta lleno de libélulas de colores y a los viñedos de vinicola, es simplemente divino, y la comida muy sencilla y rica al asador. Esta bien bonito, pronto que ya tenga camara les envio fotos. Me reencontre en la chamba con un amigo de la infancia que hacia muchos años atras no convivia con el y ahora esta metido en el negocio de la comida y han surgido buenas ideas de que hacer con lo que sabemos.
Alicia y Tricia, las otras dos comadres que emprendieron junto conmigo la aventura de volver a los roots de nuestro origen ya estan aca tambien, apenas tuve chance de verlas hoy aunque ya tienen aqui varios días, la vendimia como quita tiempo caray! poco a poco nos vamos sintiendo como en casa. Yo tengo casi todas mi cosas empacadas, pero poco a poco veran la luz mis cosas. asi vamos... espero que verano les este tratando bien donde quiera que esten, les envio un cariñoso saludo y espero que me escriban pronto!

viernes, 4 de julio de 2008

El Pacífico de la Buena vida

Geografia caprichosa la que me llevó desde la corriente de Humboldt del Pacifico peruano casi esquina con Ave. de las Palmas hasta la corriente de California en el Pacífico norte de México.

Vine a ver a papá, sin entender por qué ya traía tanta prisa de irse. Pensé que todavía podríamos escaparnos en auto a San Felipe. O tomarnos otro de esos carreterazos inolvidables a Mexicali. Quizá simplemente dar una vuelta por Ensenada, recorrer las calles que el cerro de Valle Verde esconde tras de si.

Mientras volaba en el avión hacia Tijuana pensé con las vísceras en las manos en el tiempo que necesitaba resistir para que lo alcanzara a ver, a platicar. Para que me alcanzara a hacer una cara de esas que siempre me hace cuando me vuelve a ver: frunciendo el ceño, haciendo chiquitos los ojos para luego sonreir.


Lo alcancé a ver, si.

Ya no pudimos ir a San felipe, ni a Mexicali. Ya no pudimos salir juntos del hospital.

Al verlo lo tomé de su mano izquierda mientras advertía cuanto habia empequeñecido, cuan frágil se veía su cuerpo entero. Le dije muchas cosas al oído. No sé si me escuchó, ya no pudo contestarme. Sólo lo tomé de la mano izquierda y me quedé asi tres días sin soltarlo, hasta que él me soltó.



viernes, 27 de junio de 2008

Adios papá.

Hoy papá ya no vuelve a casa a dormir.

jueves, 8 de mayo de 2008

trepada en un barco pirata

Se preguntarán, pero bueno y donde ha estado new pop durante todo este tiempo que no ha posteado nada en su blog?

Para aquellos curiosos que se lo cuestionen tengo una respuesta en la forma de un videito yutubiano que me encontrado por ahi:



De regreso a la línea.
Pues si. en vista de que las oportunidades que tenía planeadas en Baja California se me nublaron pues opté por probar suerte en las cocinas del Distrito Federal. Menuda decisión eh!

Me he incorpoarado como soldado raso a la milicia culinaria de la gran ciudad, o mejor dicho como me gusta pensarlo, y robándole la idea al "celebrety chef" Anthony Bourdain, me he incorporado a la tripulación de un barco pirata que navega por los corredores gastronómicos del lado oeste de la ciudad de México.

Llevo un mes y diez días trabajando para un consorcio peruano bajo la batuta de un chef limeño de gran renombre que desde el Perú ha enviando a uno de los mejores tripulantes de su flota, en chico nikei de escasos 25 años, a enseñarle los secretos de las leches de tigre y los ajíes peruanos a la tripulación mexicana que reclutó para su propio navío.

Me ha tomado este tiempo llegar a una que otra conclusión a cerca de cómo y qué hago dentro de este barco con capitán muchas veces ausente (hay que tener precausiones en cubierta que nunca había tenido la atención de llevar en mi haber), lo seguro es que de todos los barcos hay mucho que aprender y en este en el que me encuentro trepada hay lecciones por minuto! Aqui el que no corre, vuela y el que no cae, resbala!


Me siento como el ratoncito del campo que llega a la ciudad, y eso que en la ciudad ya llevo un rato viviendo... pero no trabajando. La verdad es que los ámbitos laborales en los que he andado son muy diferentes a estos en los que ahora navego, y me entra la nostalgia a ratos de hacer las cosas como las he hecho antes. En mi pueblito querido, y en las hermosas cocinas que me han albergado pues no hay mucha gente a quién servirle. Hay tiempo entonces de preparar con mucha dedicación y delicadeza sus alimentos a los comensales. Aca hay raudales de gente que a veces hasta fila hacen para sentarse a comer. Y muchos son gente que han sufrido el robo de su tiempo a manos de los hombres grises que Michael Ende describe en Momo, y traen prisa y poca disposición para sorprenderse.

Librar batallas contra la misoginia que impera en las mentes de muchos de mis compañeros y el estar todo el tiempo en un estado de alerta (aqui en cubierta si no das el trancazo tu, te lo da el de la esquina) es un trabajo extenuante pero el calor de la cocina, su dinámica de barco pirata y de familia disfuncional, y muy sobre todo mi amor por los ingredientes me tienen contentaza aprendiendo cada día cosas nuevas de mi oficio. He aprendido a aceptar que me gusta jugar con cuchillos afilados y con fuego, y que jugar pues, tiene su precio. A veces me duele pagarlo, y no por que me corte y queme (que si me corto y si me quemo, y si me duele, pero...) sino por que el dolor que me da es con el atún y con el callo garra de león que vivieron su vida en el mar para que luego un cocinero les pierda el respeto cuando, ya muertitos, los sostiene en sus manos sin delicadeza alguna, en aras de que los casi 200 comensales que atendemos a diario se pongan contentos de tener su plato en la mesa a tiempo.

Hay muchas maneras de navegar el mar, esta es una de ellas, como también lo son esos otros barcos que he tripulado. Venga pues la experiencia de otros océanos.
Espero tenerlos al tanto de mis aventuras en este alta mar de bucaneros y piratas, que hay mucho que contar, pero poco tiempo para hacerlo.

martes, 18 de marzo de 2008

Top ten

Pues siguiendo la tendencia de los blogs vecinos que visito con frecuencia voy a unirme a la onda esta de enlistar diez cosas que hablen sobre mi asi que ahi voy...

Mis 10 miedos infantiles

1.- Miedo a las señoras con maquillaje excesivo.

2.- Miedo a la oscuridad. Mi madre consciente de mi gran miedo me hacía comer zanahorias con el pretexto de que me ayudarían a ver bien en la oscuridad, yo felizasa me las devoraba crudas o cocidas buscando incrementar el poder de mi visión.

3.- Miedo a meter la mano al "volcán" nombre por el que mi hermana y yo conocíamos el delgado espacio que separaba nuestras camitas de la pared... spooky!

4.- Miedo a que algún objeto pesado (un yunque o algo asi) cayer sobre de mi al bajarle (flush) al escusado. Para evitar el estallamiento de vísceras que seguramente me causaría el impacto activaba la palanca poniéndome de pie en el punto del baño más alejado del wc que mi elasticidad me lo permitiera.

5.-Miedo irracional a las cucarachas. En especial a las voladoras que salían de sus escondrijos en verano.

6.-Miedo a la película de Disney The Watcher in the woods.

7.-Miedo a la "cosa" que habitaba en las noches bajo mi cama y que me jalaría de los tobillos para llevarme con ella a las catacumbas oscuras que me imaginaba debajo de mi casa. Para evitar tal suerte procuraba siempre llegar de un brinco a mi cama, no fuera ser que la "cosa" me llevara con ella.

8.- Miedo a que al bajar en bicicleta por una lomita o calle empinada me estrellara al llegar abajo. Supongo que desde que me estrellé estrepitosamente ya no pude dejar de pensar en que tooodas las empinaditas formaban escuadras letales de 90 grados de las que era imposible salvarse.

9.- Miedo a que mi madre enojada por mi causa dejara de regañarme por ir en búsqueda de un cinturón a su recámara. Eso si era miedo del bueno.

10.- Miedo, que digo miedo, pavor! a la ballena de Disneylandia que se devora a Pinocho. Toda la gente que la visitaba entraba por sus grandes fauces y yo no lograba ver por donde salían, era terrible! nadie hacía nada al respecto!!!


Mis 10 héroes de todos los tiempos

1.- Mi papá

2.- Nereyda Landeros, la gimnasta de Mexicali, campeona estatal de gimnasia olímpica de los 80's que una vez se hospedó en mi casa y durmió en mi cama una siesta (para mi fue un honor!).

3.- Momo, el personaje de la novela homónima de Michael Ende.

4.- Sir Roger Penrose, el descubridor de las fascinantes teselaciones de Penrose.

5.- Bilbo Baggins y Sam Gamyi

6.-Mi maestro de geometría analítica Javier Bracho "El Roli" que logró que mi nuecesita de aqui arriba se lograra abstraer lo suficiente como para poder visualizar el plano proyectivo donde las paralelas si se cortan (este plano proyectivo tiene dos modelos geométricos consistentes, uno de ellos es muy usado por Escher en sus dibujos). El Roli escribió también un libro de dilvulgación super accesible que se llama En qué espacio vivimos? editado por el FCE en la colección Ciencia para todos en el explica muy bien esto de las paralelas que se intersectan.

7.- El personaje de Lux Lisbon de la novela de Jeffrey Eugenides The virgin suicides que tan bien interpretró Kristen Dunst en la ópera prima de Sofía Coppola.

8.- Joel Celis "El Guinea", el ayudante general staff del restaurante Laja que se aventó de espaldas desde el puente a la arena del lecho del río seco del Valle de Guadalupe por una coca cola y un pedazo de pizza. Después de recuperar el conocimiento se bebió su coca y se comió su pizza. Eso es saber lo que quieres y lo que estás dispuesto a hacer para obtenerlo.

9.-Carmen Aristegui.

10.- Andoney Pérez "El Ney", souschef de Manzanilla y ahora chef de Muelle 3, que me enseñó ante todo el amor por los ingredientes y a ser humilde en la cocina, leal a tu chef no matter what happens.



Mis 10 platillos favoritos.

1.- Los ostiones frescos al natural.

2.- Las sardinas frescas, ya sea asaditas, al sarten, con limon y perejil, o solitas...

3.- Las almejas chocolatas preparadas en su concha por la familia Oviedo de la carreta "La Guerrerense".

4.- El tiradito de jurel del restaurante Manzanilla.

5.- La sopa de fideos.

6.- Todos los platillos de la mesa servida de la película Comer, beber y amar de Ang Lee.

7.- Y si ya hablamos de mesas servidas en la pantalla grande no puedo dejar de mencionar la mesa que Ofelia encuentra tras la puerta que dibuja con gis en el Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro.

7.- El rack de rib eye del Rancho el 17 asada a las brasas.

8.- Los tamales de erizo que hizo mi amigo el Fabio en diciembre de 2005.

9.- La sopa de mejillones de navidad de mi mamá.

10.-El tuetanito de los huesos del mole de olla.

Pues bien esa fue la triada de top tens de New pop a ver si alguien más se anima a continuar con el meme...

miércoles, 12 de marzo de 2008

mala persona

perdón, me he escabullido sin siquiera agradecer las muestras de cariño y buena onda que me enviaron en el post ante anterior... soy una mala persona...

pero es que saben que? me ha costado mucho trabajo relajarme en esta nueva etapa de ya no ser estudiante y comenzar a ser desempleada y andar perreando la chuleta. no me hallo pues.

prometo regresar con nuevos brios cuando esta nueva onda me sienta mejor....

jueves, 28 de febrero de 2008

Seguimos en Oriente!

Ricos aromas del medio oriente se cuelan en casi todas las cocinas del mundo, no cabe duda que esos olores y sabores le cambiaron la faz al mundo occidental cuando comenzaron a sazonar sus platos, tanto asi que se desataron guerras e invasiones por el sabor màgico que aportaron. Que sería de nosotros sin el zumo divino (que cierra cualquier ojo) de la naranja y el limón? Sin el azafrán y el comino? Sin el aceite de olivo! el tomillo oloroso y la canela y los currys? Y que hay de las almendras y los pistachos y los dulcísisimos postres libaneses y turcos?


¿qué haríamos sin los ricos sorbetes en las calurosas tardes de verano!!!??
no seríamos nada.


Acompáñanos por un paseo a través de los ingredientes y platos clásicos de la cocina del Medio Oriente este jueves en la noche en The New Pop Kitchen Show! por Radioglobal si señor!